Nuestro trabajo

Las áreas protegidas son territorios delimitados con el objetivo de conservar y proteger los ecosistemas, además de proporcionar beneficios a toda la sociedad, a través del ecoturismo, el uso sostenible de los recursos naturales, además de servicios ecosistémicos necesarios para nuestra supervivencia
.
Además, las Áreas Protegidas se han convertido en uno de los principales instrumentos de conservación, es decir, en ellas es posible diseñar estrategias de conservación de diferentes especies dentro de sus hábitats naturales.
.
Es por ello que la Fundación CLB apoya y fortalece los procesos de conservación en las siguientes áreas protegidas:

Pbazul

Como ayudar

Conoce más sobre estas especies

Únete a nuestros esfuerzos para la conservación de especies amenazadas 

Programa Paraba Barba Azul
Desarrollado en 2015 para la recuperación de la paraba barba azul (Ara glaucogularis), especie en peligro crítico de extinción y endémica del hábitat de los Llanos de Mojos, en el Departamento del Beni. Con una población conocida menor a los 250 ejemplares en vida silvestre, amenazados por el comercio ilegal de pichones para su uso como mascotas y la destrucción de su hábitat.

Programa Paraba Frente Roja

Desarrollado en 2018 para la recuperación de la paraba frente roja (Ara rubrogenys), especie en peligro crítico de extinción y endémica de los Valles Secos Interandinos, en los Departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, Potosí y Santa Cruz. Con una población decreciente, conocida de 800 ejemplares en vida silvestre, amenazados por el comercio ilegal de pichones para su uso como mascotas, la matanza de individuos por conflicto con humanos en agricultura y  la destrucción de su hábitat.

Programa Paraba Azul

Desarrollado en 2017 para la recuperación de la paraba azul (Anodorhynchus hyacinthinus), especie categorizada como Vulnerable y que habita el Pantanal Boliviano en el Departamento de Santa Cruz. Con una población conocida de 300 ejemplares en vida silvestre, amenazados por el comercio ilegal de pichones para su uso como mascotas y  la destrucción de su hábitat.